La inflación en el mes de junio de 2023 se sitúa en un 4,2%, superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior que fue de 2,7%.
Los grupos de productos que han contribuido positivamente a esta evolución de la inflación son: (i) Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (1,9%); (ii) Transporte” (0,8%); (iii) Bebidas alcohólicas y tabaco” (0,5%); (iv) Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar” (0,4%); (v) Salud” (0,2%); (vi) Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (0,1%); y (vii) Ropa y calzado” (0,1%).
El mes de junio 2023 ha seguido la misma tendencia de aumento de precios de los productos y servicios consumidos por los hogares, no obstante, se observa una ralentización en el ritmo de aumento de dichos precios. En efecto, la inflación de 4,2% observada en el mes de junio, se sitúa en 0,5 puntos porcentuales por debajo de la registrada en el mes de mayo del mismo año y 1,5 puntos porcentuales por encima de la registrada en el mes de junio del 2022.
Este aumento en el nivel general de precios se explica principalmente, por la subida de precios de los Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas, que ha sido de 4,1% en el mes de análisis, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 3,2%; el Transporte, que ha sido de 10,3% en el mes de análisis, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 6,2%; las Bebidas alcohólicas y tabaco, con una variación media de 3,0% durante el mes de junio de 2023, con respecto al 1,8% observado en el mismo mes del año 2022; los Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar, con una variación media de precios de 5,4% durante el mes de análisis, frente al 1,0% observado en el mismo mes de 2022 y; la Salud, con una variación de 5,3% en comparación con el 3,0% observado en el mismo periodo del año anterior.