Una delegación de Guinea Ecuatorial, compuesta por el Ilmo. Sr. D. Manuel Nguema Ntutumu, Director General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social; y la Ilma. Sra. Dña. Constantina Bindang Ndong Okiri, Directora General Adjunta del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE), ha asistido a la segunda reunión del comité de expertos de población africana y la reunión de los ministros encargados de la población, celebrada en Accra, Ghana, del 2 al 5 del presente mes de octubre. Los expertos (APEC, en inglés) se reunieron del 2 al 3 de octubre, mientras que la reunión de los ministros a cargo de la población, fue los 4 y 5 de octubre del presente año.
Los objetivos de la reunión de expertos fueron los siguientes:
- Facilitar una revisión en profundidad de la implementación de la Declaración de Addis Abeba sobre la Población y el Desarrollo (DAAPD), basada en su guía operativa aprobada y su marco de monitoreo y evaluación;
- Identificar brechas, lecciones aprendidas y problemas emergentes identificados durante el curso de la implementación de DAAPD;
En cuanto a la sesión ministerial, los objetivos fueron:
- Discutir y acordar una posición común africana sobre temas de población para guiar futuras negociaciones sobre los foros mundiales;
- Llegar a un acuerdo sobre los mensajes y conclusiones clave que alimentarán el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas, así como las recomendaciones clave para la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Africana en enero de 2019.
A las reuniones asistieron varios delegados de los países miembros de la Unión Africana, departamentos de la Comisión de la Unión Africana (CEA) y como observadores, fueron invitados la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (UNECA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), la UNESCO, la Federación Internacional sobre la Planificación Familiar y ocho Organizaciones de la Sociedad Civil representantes de cinco regiones de la Unión Africana.
El informe continental de la revisión a cinco años de la DAAPD fue presentado por la CEA, apoyado por la UNECA y el FNUAP. El informe se elaboró en base a informes nacionales enviados por cuarenta y nueve países miembros. El informe fue revisado por sección por los delegados.
Entre las recomendaciones de los expertos cabe resaltar la de:
- La necesidad de revisión periódica de la DAAPD basada en la guía operativa y el marco de monitoreo y evaluación y alineada con la decisión del Comité Técnico Especializado en Salud, Población y Control de Drogas como vía para asegurar la implementación completa de la DAAPD.
- El compromiso de todos los estados miembros a tomar acciones urgentes para la implementación de la DAAPD, especialmente en las áreas de la salud, educación, armonización de los datos, empleo y desarrollo juvenil para conseguir un dividendo demográfico para el crecimiento económico de África.
Los ministros, por su parte centraron sus recomendaciones en:
- La expansión y ampliación de iniciativas existentes, como el Empoderamiento de la Mujer en el Sahel y Dividendo Demográfico (SWEDD), cuyo objetivo es el dividendo demográfico y el empoderamiento de la mujer.
- El reconocimiento del progreso se debe hacer con respecto a la transmisión del VIH de la madre al hijo, ya que proporciona un resumen sobre cómo abordar otras cuestiones
- Las futuras revisiones de la DAAPD debería enlazarse con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y la Agenda 2063 de la Unión Africana.