Publicaciones

TASA DE INFLACIÓN FEBRERO 2023

Guinea Ecuatorial registra una tasa media de inflación de 5,1% en el mes de febrero superior a la del pasado mes de enero que fue de 5,0%. La ciudad con mayor tasa media de inflación en el segundo mes del año 2023 fue Mongomo, con 7,4%. Fueron los precios de los productos alimenticios, bebidas alcohólicas y no alcohólicas entre otros los que más influyeron en este récord inflacionario. Esta evolución se debió principalmente a la contribución positiva de los grupos “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (2,8%); “Transporte” (0,8%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (0,6%); “Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente

Leer Mas »

TASA DE INFLACIÓN ANUAL 2022

El año 2022 registra una tasa media de inflación de 4,9%, superior a la registrada en el año 2021, que fue de – 0,1%. Este aumento de la inflación en 2022 se debió principalmente a la contribución positiva de los siguientes grupos: (i) “Productos Alimenticios y Bebidas no Alcohólicas”, con una contribución de 2,8%; (ii) “Transporte”, con una contribución de 0,8%; (iii) “Bebidas Alcohólicas y Tabaco”, con 0,6% de contribución; (iv) “Muebles, Equipos de Hogar y Mantenimiento Corriente del Hogar” y “Salud” con 0,2% cada uno; (v) “Viviendas, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” y, “Restaurantes y Hoteles” con una

Leer Mas »

GUINEA ECUATORIAL EN CIFRAS 2022

El Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial publica la sexta edición del documento “Guinea Ecuatorial en Cifras” 2022, un producto estadístico que recoge y describe una diversidad de información de diferentes sectores, producida por las estructuras del Sistema Estadístico Nacional (SEN). La información que se presenta en esta edición consta de seis (06) capítulos: Territorio, clima y medioambiente, Datos Demográficos, Sector Social, Sector Real de la Economía, Finanzas Públicas, Sector Exterior y Monetario A diferencia de los Anuarios Estadísticos, Guinea Ecuatorial en Cifras contiene aspectos analíticos y tiene como objetivo ofrecer un reflejo cuantitativo, descriptivo y comparativo de la

Leer Mas »

ANUARIO ESTADÍSTICO 2022

El documento resalta algunos datos muy importantes y nuevos en algunos sectores, como, por ejemplo, en Salud, Guinea Ecuatorial registró un total de 8.499 casos de COVID – 19 en 2021, donde la Región Insular acumuló 75, 2% de los casos y la Región Continental 24,8%. Por otra parte, de entre los 1.038 fallecidos en los centros hospitalarios públicos del ámbito nacional durante el 2021, el 15,7% fue por causa del VIH SIDA. En 2021 se observa que el número total de nacimientos en los establecimientos sanitarios públicos se incrementó en un 4,3% en comparación con el año 2020, para

Leer Mas »

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS 2022-2025

El INEGE ha publicado Su informe Perspectivas Macroeconómicas 2022-2025; esta constituye la segunda edición de este informe de publicación anual y que tiene como finalidad actualizar las estimaciones de la evolución de la actividad económica a corto y mediano plazo. Evolución de la economía de Guinea Ecuatorial en 2022 Crecimiento económico En un contexto mundial con riesgo de estanflación, la economía ecuatoguineana se ha visto reforzada en términos de crecimiento económico y recaudación fiscal, si se tiene en cuenta que en la primera edición de este informe (diciembre 2021) se estimó que la economía nacional crecería en el entorno del

Leer Mas »

INFORME DE LOS RESULTADOS DE LAS CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES CORRESPONDIENTES AL TERCER TRIMESTRE DE 2022

CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL TERCER TRIMESRE DE 2022 El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 1,8% en el tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento positivo fue impulsado principalmente por una evolución positiva de los gases y derivados, que experimentaron una variación de 2,2%, Comercio 2,1%, Transporte y Comunicación 32,2% y las actividades agrarias con una variación de 1,6%. El PIB Petrolero, por su parte, registró una caída de 2,9%, que se debió principalmente a la baja producción del petróleo bruto. Por otro lado, el PIB no Petrolero aumentó un 6,8%, motivado

Leer Mas »