La Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) es un documento que desarrolla la política estadística nacional a implementar en un periodo determinado; en él se desarrollan las acciones que se implementarán a corto y mediano plazo, para atender las necesidades estadísticas que adolece el país y lograr el fortalecimiento y modernización de su Sistema Estadístico Nacional (SEN), a fin de que éste sea capaz de generar estadísticas oficiales fiables, y de calidad en el tiempo oportuno. Estás estadísticas servirán de base para la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas y las Agendas de Desarrollo.
La necesidad de fortalecer el SEN de Guinea Ecuatorial obligó al Gobierno actualizar y modernizar la Ley Nº3/2001 de fecha 17 de mayo, Reguladora de la Actividad Estadística en Guinea Ecuatorial, para responder a las nuevas necesidades del SEN y para armonizarla con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de Naciones Unidas y con la Carta Africana de Estadística. En consecuencia, se aprobó y se promulgó la Ley N° 3/2020, de fecha 16 de octubre, Reguladora de la Actividad Estadística en Guinea Ecuatorial. Ese hecho refleja el compromiso del Gobierno de favorecer la producción de datos estadísticos en condiciones de fiabilidad y eficacia, y fruto del reconocimiento de la importancia que concede a la estadística para la toma de decisiones en general y, en particular, la formulación de políticas de desarrollo para mejorar, cada vez más, las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Con el propósito de facilitar el seguimiento de la implementación de las políticas, programas y proyectos de desarrollo, se requiere que el SEN produzca una masa importante de datos fiables y oportunos, cuya recopilación dependerá de la planificación estratégica, es decir, disponer de una estrategia que esté en sintonía con las necesidades y los recursos disponibles. El interés creciente por la estadística responde actualmente a un objetivo fundamental: la toma de decisiones basada en evidencias, es decir, formular políticas de desarrollo fundamentadas en datos estadísticos fiables, las cuales conducen al buen gobierno y a la satisfacción de la población.
Guinea Ecuatorial elaboró la primera ENDE en el año 2002, para el periodo 2003-2008, la cual no fue implementada quizás por falta de un instituto de estadística que velara y coordinara las actividades. En 2015 se elaboró una segunda ENDE para el periodo 2016 – 2020, que fue elaborada por el Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) con el apoyo técnico el Banco Mundial. Sin embargo, durante su implementación no se ha registrado una coordinación sólida entre las estructuras del SEN, por tanto, esa ENDE no ha sido una referencia absoluta para el desarrollo de las actividades estadísticas en el país, ya que se constató que sólo el INEGE la utilizó como marco de referencia en sus actividades, lo cual condujo a que su grado de ejecución fuera entorno a un 50%. La falta de la implementación de los Servicios Estadísticos Ministeriales, recursos humanos insuficientes, financiación insuficiente y la COVID-19 fueron los principales factores que dificultaron su implementación.
La ENDE 2022-2026 es el tercero y pretende ser el nuevo marco de referencia para el desarrollo de las actividades estadísticas en Guinea Ecuatorial para el período en cuestión. Está alineada a la Estrategia para la Armonización de las Estadísticas en África (SHaSA 2) que fue adoptada por los Jefes de Estado de la Unión Africana en enero de 2018 en Addis Abeba y, con el Programa Estadístico Subregional de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (STAT-CEMAC) para el periodo 2021-2030.
OBJETIVOS DE LA ENDE 2022 – 2026
El objetivo general de la ENDE 2022-2026, es disponer a Guinea Ecuatorial de un sistema estadístico nacional eficiente, que genere información y datos estadísticos armonizados, oportunos, pertinentes, confiables y de calidad para el monitoreo y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo Sostenible (PNDS) 2035 y las Agendas regionales e internacionales de desarrollo.
Tiene como objetivos específicos:
I. Consolidar y fortalecer los Servicios Estadísticos Ministeriales: que cada Departamento Ministerial cuente con suficiente personal capacitado, con recursos materiales y financieros adecuados para realizar sus actividades estadísticas;
II. Satisfacer las necesidades estadísticas del Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2025 del PND 2035, la Agenda África 2063, la Estrategia Decenal 2017-2026 del Banco Africano de Desarrollo y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS);
III. Armonizar marcos conceptuales, metodologías y herramientas para la generación de estadísticas oficiales de calidad en el SEN de Guinea Ecuatorial;
IV. Promover la capacitación de los recursos humanos y financieros para el SEN;
V. Comprometer a todos los actores al desarrollo de la producción estadística de calidad;
VI.Garantizar el fácil acceso a la información estadística para todos los usuarios; y
VII. Programar técnica y financieramente las actividades estadísticas, para unir sinergias y evitar duplicidades.
COMPOSICIÓN DE LA ESTRATEGIA
La ENDE 2022-2026 está compuesta de cuatro (4) Ejes Estratégicos, quince (15) Objetivos Operativos, cincuenta y cuatro (54) Resultados Esperados y 218 Actividades a realizar. Los 4 Ejes Estratégicos son:
Eje 1: Producción de estadísticas de calidad. Tiene como objetivos: ampliar la cobertura de la base de información estadística desarrollando el uso de los registros administrativos y realización permanente de operaciones estadísticas específicas; y transformar las estadísticas existentes con miras a hacerlas comparables.
Eje 2: Mejora de la coordinación de la producción de estadísticas de calidad en el país. tiene como objetivo: mejorar la coordinación, eliminando todos los obstáculos al desarrollo de la estadística en el país.
Eje 3: Desarrollo de capacidades institucionales sostenibles para el SEN. tiene objetivos: (i) consolidar y fortalecer los Servicios Estadísticos de los Departamentos Ministeriales para que sean capaces de colectar, procesar y disponer regularmente de datos estadísticos de sus respectivos sectores, (ii) dotar al conjunto del Sistema Estadístico Nacional de recursos humanos competentes para garantizar la producción regular de datos estadísticos de calidad; (iii) dotar al conjunto del SEN de recursos materiales y financieros suficientes para la realización de las actividades estadísticas, y (iv) dotar al INEGE de una sede propia en Malabo y Bata para el buen desarrollo de sus actividades.
Eje 4: Difusión, Conservación y Promoción para el uso de las estadísticas en la toma de decisiones. Tiene como objetivos: (i) poner a disposición de los usuarios datos estadísticos suficientes producidos por el SEN, (ii) fomentar la utilización de herramientas informáticas para facilitar la difusión e invitar a los usuarios hacer mejor uso de la información estadística, (iii) fomentar el uso de estadísticas en la toma de decisiones.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ENDE 2022-202
Para la implementación de esta Estrategia, se elaborarán planes de acción basados en los cuatro (4) Ejes Estratégicos, integrando los costes estimativos de las diferentes actividades a lo largo de los años que cubren la Estrategia. De estos Planes de Acción se extraerá los programas anuales de trabajo de todas las estructuras productoras de las estadísticas oficiales del país. Los Planes de Acción de la ENDE 2022-2026, constituyen la programación estratégica que el SEN implementará para el desarrollo de la producción estadística de calidad en el país.
COSTE TOTAL DE LA ENDE
El coste total de la ENDE se estima en unos VEINTIOCHO MIL NOVECIENTAS NOVENTA Y CINCO MILLONES, NOVECIENTOS DIECIOCHO MIL, OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN (28.995.918.881) F.CFA., distribuidos a lo largo de los cinco (5) años.
FINANCIACIÓN
Se espera que la mayor parte de financiación de la Estrategia (el 95%) provendrá del Estado, es decir, unos 27.546.122.937 F.CFA. Para ello, se cuenta con la voluntad política del Gobierno sobre la financiación de las estadísticas en Guinea Ecuatorial. El 5% restantes, es decir, unos 1.449.795.944 F.CFA. provendrán de otras fuentes de financiación (Socios al Desarrollo, Empresas privadas, Socios Técnicos y Financieros, organizaciones filantrópicas, ONGs, etc.) Para ello, se ha diseñado una estrategia de financiación y movilización de recursos, para asegurar y captar financiación de las actividades enmarcadas en la Estrategia. Es en este contexto que, el Gobierno ha promulgado el Decreto Presidencial Nº103/2023 de fecha 18 de julio, por el que se Aprueba la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) de Guinea Ecuatorial para el periodo 2022 – 2026. En este mismo contexto, se ha organizado el Lanzamiento y Movilización de Recursos para Financiar la ENDE 2022 – 2026, Evento que se celebrará el día 13 de septiembre 2023.
Este Evento tiene como objetivos: movilizar fondos para financiar la Estrategia y promocionarla, a fin de que todos los departamentos sectoriales y socios al desarrollo se comprometan con su implementación de manera coordinada, lo cual contribuirá positiva mente en su implementación.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El seguimiento, evaluación y la presentación de informes serán actividades importantes para asegurar la implementación efectiva de la ENDE. Para ello, se realizarán Informes Anuales de seguimiento, Informes de actividades institucionales, reporte sobre las financiaciones recibidas y un Informes de evaluación. Como órgano central del SEN, el INEGE presentará estos informes ante el Consejo Nacional de Estadística (CNE), a los socios al desarrollo y otras partes interesadas, mientras que el Comité de Programas Estadísticos (CPE) asegurará su producción.