La Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) es un documento que desarrolla la política estadística nacional a implementar en un periodo determinado; en él se desarrollan las acciones que se implementarán a corto y mediano plazo, para atender las necesidades estadísticas que adolece el país y lograr el fortalecimiento y modernización de su Sistema Estadístico Nacional (SEN), a fin de que éste sea capaz de generar estadísticas oficiales fiables, y de calidad en el tiempo oportuno. Estás estadísticas servirán de base para la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas y las Agendas de Desarrollo. La necesidad de fortalecer el SEN de Guinea Ecuatorial obligó al Gobierno actualizar y modernizar la Ley Nº3/2001 de fecha 17 de mayo, Reguladora de la Actividad Estadística en Guinea Ecuatorial, para responder a las nuevas necesidades del SEN y para armonizarla con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de
Naciones Unidas y con la Carta Africana de Estadística. En consecuencia, se aprobó y se promulgó la Ley N° 3/2020, de fecha 16 de octubre, Reguladora de la Actividad Estadística en Guinea Ecuatorial. Ese hecho refleja el compromiso del Gobierno de favorecer la producción de datos estadísticos en condiciones de fiabilidad y eficacia, y fruto del reconocimiento de la importancia que concede a la estadística para la toma de decisiones en general y, en particular, la formulación de políticas de desarrollo para mejorar, cada vez más, las condiciones de vida de sus ciudadanos. Con el propósito facilitar el seguimiento de la implementación de las políticas, programas y proyectos de desarrollo, se requiere que el SEN produzca una masa importante de datos fiables y oportunos, cuya recopilación dependerá de la planificación estratégica, es decir, disponer de una estrategia que esté en sintonía con las necesidades y los recursos disponibles. El interés creciente por la estadística responde actualmente a un objetivo fundamental: la toma de decisiones basada en evidencias, es decir, formular políticas de desarrollo fundamentadas en datos estadísticos fiables, las cuales conducen al buen gobierno y a la satisfacción de la población.